Portada1 Portada2
Educación: CÓRDOBA MODIFICARÁ SUS PLANES DE ESTUDIOS 2025
25/12/2024 | 3 comentarios
Imagen Noticia
LA DECISIÓN ES FRUTO DE CONSULTAS ENTRE DOCENTES, ESTUDIANTES, COOPERADORAS ESCOLARES, MUNICIPIOS Y EMPRESAS, ENTRE OTROS ORGANISMOS
Publicidades
Entre mayo y noviembre el Ministerio de Educación realizó un proceso de consulta a docentes, estudiantes, familias y expertos para actualizar en el año 2025 la curricula escolar y planes de estudio del sistema educativo en todos los niveles y modalidades que lo integran.

El objetivo es la revisión participativa de la comunidad educativa de cada región buscando promover propuestas de estudio que sean acordes a las necesidades productivas, sociales, culturales, científicas y tecnológicas del lugar donde se encuentra radicada la escuela.

La Secretaría de Innovación, Desarrollo Profesional y Tecnologías en Educación fue la encargada de realizar la consulta provincial, de carácter curricular, denominada «Diálogo educativo: construyendo la educación en Córdoba».

Esta decisión está anclada en la consciencia de que la educación del siglo XXI plantea un desafío de largo alcance en cuanto a preparar a las nuevas generaciones para los desafíos del presente y el futuro.

El proceso participativo de consulta de los planes de estudio se llevó a cabo bajo poniendo centralidad en el ecosistema de aprendizaje proponiendo una visión integral de la educación donde todos los actores —estudiantes, docentes, familias, empresas, organizaciones de la sociedad civil, fundaciones, municipios, comunas — interactúan dinámicamente en favor de un aprendizaje pertinente y relevante.

La consulta tuvo como objetivo recoger las voces de todos los actores sociales y consensuar las principales líneas del futuro de la educación cordobesa a partir de repensar qué, cómo, cuándo y dónde aprender y enseñar a partir de un proceso que da centralidad a los aprendizajes.

La información obtenida inaugura un trabajo siempre participativo y abierto de actualización y renovación curricular con alcance a todo el sistema y en un proceso gradual y progresivo. Esta renovación curricular y didáctica iniciará en 2025 y se prevé su finalización en 2028.

Para ello, el proceso se iniciará con un conjunto de escuelas de cada nivel y modalidad (aproximadamente 200) hasta completar el 100% de las instituciones. En este mismo sentido, se continuarán profundizando y mejorando las experiencias PROA, Escuelas Secundarias con Formación profesional, y el PIT 14-17 (Programa de Inclusión y Terminalidad Educativa 14-17) para generar más y mejores oportunidades de aprendizaje para todos los cordobeses. Por otro lado, se ampliarán los Centros Integrados de Educación de jóvenes y Adultos para que las personas mayores de 18 años puedan terminar la primaria, secundaria y/o realizar cursos de formación profesional.

Se habilitarán propuestas experimentales de mejora de la Educación Rural como así también se iniciará la actualización de manera experimental de los planes de estudios de los profesores y se implementarán Profesorados multidisciplinares como el de Educación Tecnológica y Ciencias de la Educación a los fines de articular y potenciar los procesos como sistema educativo provincial.

Se trata de una propuesta que se construirá participativamente, con la participación y el involucramiento de las instituciones educativa y el Ministerio.

Las instituciones participantes “rediseñarán sus propuestas” mediante el diseño y gestión de un plan propio de innovación que será acompañado por los equipos técnicos del ministerio para consolidar logros y atender a la mejora continua en favor de más y mejores aprendizajes. Estas escuelas -más de 200- serán las precursoras que tendrán el desafío de planificar, ejecutar y evaluar los procesos de innovación compartiendo la experiencia con el resto de las instituciones educativas del sistema educativo provincial.

Este proceso de renovación tiene un pilar fundamental en los equipos docentes y directivos, por lo cual no solo está garantizada la continuidad laboral, sino que además se trabajará, por ejemplo, en la concentración e incremento de horas de los docentes de la Educación Secundaria, la jerarquización de la
función directiva.

De la misma manera, desde este Ministerio se contemplan acciones de acompañamiento durante todo el proceso con asistencia técnica, capacitación docente, mejoras en infraestructura, y la provisión de recursos y equipamiento para las instituciones del sistema educativo. Un ejemplo de esto es el equipamiento tecnológico que se ha distribuido en el 2024 y el que se seguirá entregando en el primer cuatrimestre del 2025.

¿CÓMO FUE EL PROCESO?
La instancia de participación y recogida de datos se llevó a cabo entre abril y septiembre. En el mes de octubre se realizó el análisis y tabulación de la información disponible de forma tal que las respuestas brindadas se convirtieran en información válida para la toma de decisiones.

Dicha información se compartió en el Consejo de Políticas Educativas y la Comisión Permanente de Actualización Curricular a los fines de validar el proceso.

El dispositivo se construyó sobre una batería de estrategias que garantizaron la pluralidad de voces y el alcance democrático a toda la ciudadanía y actores sociales.

Se pusieron a disposición seis formularios online para docentes, estudiantes y ciudadanos, entre otros; se llevaron adelante más de 30 mesas de diálogo con personal directivo y docente de las instituciones educativas; se realizaron 12 jornadas pedagógicas con la participación de referentes educativos provinciales, nacionales e internacionales; se concretaron 3 expediciones pedagógicas en el territorio provincial para conocer de primera mano experiencias de innovación, a la vez que se trabajó sobre los proyectos de innovación escolar vigentes (1700); se hizo un relevamientos de investigaciones en temas curriculares (120); se celebraron foros y reuniones regionales (24) para relevar las necesidades y demandas de cada uno a los pueblos y ciudades de la provincia con perspectiva de alianza estratégica para el desarrollo local y regional.

Al cabo de la consulta participaron 32 005 estudiantes; 39 778 docentes; 31 710 ciudadanos, 4100 instituciones educativas; 11 universidades; 129 cooperadoras escolares; 156 centros de estudiantes; 289 Municipios y comunas; 103 Empresas; 278 ONG, entre otras.

Para la sistematización de los aportes, a partir de las preguntas que instalaron el diálogo se dividieron las respuestas en dos bloques con los principales hallazgos:

Qué enseñar y aprender en el aquí y ahora mirando al futuro:
a. Programación / Robótica /IA
b. Más Matemáticas y Lengua.
c. Inglés
d. Ciencias
e. Educación Sexual Integral – Autocuidado
f. Habilidades socioemocionales
g. Entornos saludables y de bienestar. Inclusión
h. Educación ambiental
i. Educación financiera
j. Entre otras.
Cómo, cuándo y dónde enseñar y aprender formas, tiempos, espacios…:
a. Diversidad de formatos, talleres, proyectos, clubes, emprendimientos, …
b. Contemplar intereses de los estudiantes y vinculación de los contenidos con la realidad y los contextos.
c. Integración de contenidos para aprendizajes más complejos (multi e interdisciplina)
d. Actividades que incluyan dispositivos tecnológicos y digitales.
e. Trabajo integrado entre materias, dos docentes trabajando juntos en el aula, …
f. Más espacios/tiempos de práctica en la escuela y en el entorno.
g. Vinculación de la educación, con el trabajo y la producción (pasantías, cursos de formación profesional, alternancia…).
h. Articular las propuestas de educación presencial con las virtuales principalmente en la educación secundaria y superior.
i. Optimizar los tiempos escolares para profundizar los aprendizajes en primaria y secundaria (orientada y técnica).
j. La comunidad como espacio de aprendizaje (plazas, museos…).
k. Entre otras.
Esta información, además, se vinculó con las especificidades y alcances que corresponden a cada uno de los niveles y modalidades que integran el Sistema Educativo Provincial.

Tanto en alcances como en su sentido último, la Consulta ratifica lo enunciado en el Plan Educativo Provincial 2024-2027 con proyección 2033 () cuyo marco de referencia es la Escuela Posible (https://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/SIDPyTE/publicaciones/2024/Ministerio-de-Educacion-La-Escuela-Posible.pdf) como horizonte de posibilidades, donde la escuela actúa como una plataforma de cooperación, cuidado, innovación y mejora articulando lo común con lo diverso en el territorio.

La innovación así planteada, recoge las sugerencias y focaliza en potenciar la enseñanza en sentido amplio para que los estudiantes “aprendan a aprender” (para conocer, hacer y ser), así como aprender a con-vivir y aprender a emprender para un mundo en constante cambio donde la globalización, los enfoques multidisciplinares e interdisciplinares proponen un abordaje curricular sobre la base de metodologías activas.

Es por ello que desde la Educación Inicial hasta la Educación Superior la alfabetización es y será una prioridad.
Nuestro mayor desafío está en la alfabetización inicial avanzada y académica.

Es decir que el gran objetivo del aprendizaje a lo largo de la vida que plantea el TransFORMAR@Cba: inicia su recorrido en el nivel inicial, se afianza en la educación primaria, se fortalece en la educación secundaria y se profundiza en la educación superior.

Se potencian aprendizajes progresivos en Lengua y Matemáticas, más ciencias (sociales y naturales), tecnología, ciudadanía, humanidades, artes, idiomas (con especial énfasis en la enseñanza del inglés) y deporte.

Se promoverán experiencias de integración de saberes mediante el abordaje de la educación para el Desarrollo Sostenible desde el enfoque STEAM ampliado, vinculado como en el presente ciclo lectivo con Feria de ciencias, tecnologías, artes, movimiento e innovación, con acciones de fortalecimiento de la formación docente inicial y continua desde esta perspectiva.

Se enfatizará el uso de las tecnologías en educación. Determinando cómo se utilizan y con qué fines, con preguntas acerca del cómo se vinculan las tecnologías digitales y computacionales con la innovación pedagógica y social.

Asimismo, se incluye un horizonte con aprendizajes y contenidos que aborden en el currículum escolar contenidos de programación, robótica, IA, y ciencias de la computación. Integración de tecnologías para la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizajes en todos los niveles y modalidades.

Se establecerán para cada campo de conocimiento (matemáticas, lenguas, ciencias, artes,…) progresiones de aprendizajes que dé cuenta de metas por ciclo, aprendizajes esperados por sala grado/año e indicadores de logros de aprendizajes. De esta manera pretendemos visibilizar los aprendizajes para que los docentes puedan realizar sus planificaciones y las familias puedan conocer los aprendizajes que tienen que lograr los estudiantes.

Las progresiones se vincularan con el desarrollo de las capacidades consideradas fundamentales: comunicación, resolución de problemas, pensamiento crítico, colaboración, creatividad, gestión del propio aprendizaje y la ciudadanía activa (local, global y digital) porque las mismas son claves para la participación en las sociedades actuales. Para esto se trabaja en una propuesta de texto curricular de mayor flexibilidad que garantice lo común y a la vez que habilite nuevos espacios y estrategias para responder a la singularidad de los estudiantes y sus respectivos contextos.

En este mismo sentido, se pretende profundizar la vinculación de los aprendizajes con la realidad social, potenciando las actividades de experimentación y el abordaje y resolución de situaciones reales que articulen teoría y práctica. En este sentido y según lo relevado en la consulta emergen con mayor fuerza la necesidad de potenciar el trabajo por proyectos, la resolución de problemas, el planteo de desafíos, y otras propuestas de trabajo en equipo. En definitiva, espacios para aprender sobre temas relevantes en el marco del desarrollo sostenible: educación para la convivencia, sexual integral, vial, ambiental, economía circular y educación financiera.

Con respecto a la formación profesional en la educación secundaria (orientada y técnica) y la vinculación con el mundo del trabajo y la producción, se prevén estrategias de inserción en el mundo del trabajo y la producción como parte del proceso de formación . En este sentido la apuesta es por una educación que posibilite el desarrollo de oportunidades y habilidades para el trabajo, a partir de más prácticas educativas, pasantías, capacitaciones y propuestas de formación laboral y profesional, donde se articule la propuesta educativa con el modelo productivo y social de la región.

Además, y en lo que respecta a la articulación con la Educación Superior se ha resuelto que todos los egresados de Escuelas Técnicas (título de 7 años) puedan ingresar a las carreras que ofrece la Universidad Provincial de Córdoba y los Institutos Superior provinciales (de gestión estatal y privada) con el reconocimiento de materias aprobadas.

De esta manera, se pone en valor la formación técnica y se garantiza la continuidad formativa (es decir, el aprendizaje a lo largo de la vida que es el fin último de TransFORMAR@Cba. Otras Universidades del territorio provincial están estudiando la posibilidad de sumarse a este reconocimiento.

Además, se pretende fortalecer experiencias que permitan la recuperación de valores como la participación, responsabilidad y esfuerzo en el aprendizaje en relación con el desarrollo de habilidades socioemocionales, el autocuidado y el aprendizaje a lo largo de la vida.

Todo esto requiere de una actualización y renovación de los enfoques pedagógicos de forma tal que se equilibren en la acción los abordajes específicos disciplinares (científicos o académicos) con los de integración de saberes (multi, inter y pluridisciplinares), a partir de distintos formatos (taller, proyecto, laboratorio, seminario, entre otros). En la misma línea, aparece el trabajo articulado en propuestas integradas o bajo la modalidad de cátedra compartida (trabajo de dos profesores en el aula), la participación (y el desarrollo) en ferias, olimpiadas , clubes, cooperativas, mutuales, centros de interés, entre otras posibilidades. Estas propuestas podrán ser codiseñadas junto con referentes escolares y/o comunitarios. La evaluación se refuerza en términos de su sentido pedagógico para alcanzar un modelo evaluativo más auténtico, significativo y formativo que haga visibles los aprendizajes.

Queremos docentes que sean protagonistas activos en la toma de decisiones curriculares. Docentes que dinamicen sus intervenciones con renovadas y nuevas herramienta y metodologías que vinculen lo cognitivo con lo socio afectivo.

Entonces redefinimos la enseñanza como una profesión colaborativa donde las capacidades individuales se refuerzan y se enriquecen a través del acompañamiento y la formación.

Pretendemos escuelas abiertas a la comunidad con disposición de espacios que favorezcan el diálogo: aulas temáticas, uso de espacios propios o de otras organizaciones de la comunidad (auditorio, gimnasio, piscina, biblioteca, plaza…) con dinámicas para el aprendizaje, la participación, la expresión y la actividad física, cultural, social… entre otros.

TransFORMAR@Cba nos convoca a los Cordobeses y Cordobesas a un proceso inédito, de construcción en conjunto de acciones e intervenciones que involucren en las prioridades a todo el sistema (como la alfabetización), otras a las instituciones precursoras, como así también a toda escuela que en el marco de su PEI se proponga desafiar innovaciones en sus respectivos contexto poniendo como prioridad los aprendizajes. Porque los aprendizajes a nosotros nos importan.

En ese sentido, este conjunto de líneas de abordaje de la innovación es el resultado de un proceso de toma de decisiones a partir de las demandas y requerimientos de la sociedad cordobesa en su conjunto.

De ese modo, la gestión 2024-2027 con proyección 2033 apuesta por una educación más transformadora, inclusiva y de calidad con base en la actualización curricular y la renovación didáctica.
Publicidades
Publicidades
Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
OPINION DE NUESTROS LECTORES
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.multimediosmaldoni.tv/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Publicado por Coco el día: 26/12/2024 20:44:46
Total no va ver clases El gobierno bierno nacional no quiere más de 1,Þ paritarias porque bajo la inflacionario Que el 120 de devaluación te los devuelvan los peronistas en 2028
Publicado por Jajaja el día: 26/12/2024 20:40:47
Estamos mal pero vamos bien una frase de Menem Esto es menemismo puro Si hasta se repite la yuyito
Publicado por Anónimo el día: 26/12/2024 10:19:46
Por fin se dieron cuenta que aquella reforma educativa de la època del Turco fuè un fracaso y solo preparaba el terreno para los que le seguian (peronchos claro, fabrica de ignorantes) El Daño que le hicieron al pais tendrà sus consecuencias por muchas generaciones pero ya le dijimos basta . Estamos mal, pero vamos bien!!
noticias similares sobre educación
Imagen Noticia
LA SEGURIDAD EN EL TRÁNSITO DESDE PEQUEÑOS
EL JARDÍN DE BARGE REALIZÓ ESTE AÑO JORNADAS CON JOSÉ MARÍA GIMENEZ
» 2 comentarios - Leer más...

Escuchanos en vivo
DEJA TU MENSAJE
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.multimediosmaldoni.tv/.
Enviar mensaje
Para...:
Antes de este comentario escribí otro, lo q se comenta en el pueblo es q esa noche un señor bastante desubicado le hizo un comentario fuera de lugar a una de las modas, así lo escribí antes ,por eso digo q hay un comentario q pisa más fuerte. No entiendo porq acá no aparecio? Acaso lo quieren tapar porq tiene plata? Da la sensación de mafia grande!!
.:
No nos tiremos tanta mierda, siempre que pasa algo nos ponemos de un lado o de otro, vivimos todos en un mismo pueblo, tenemos que progresar y vivir unidos todos, para que buscan tanto drama, nos conocemos de toda la vida, todos tenemos nuestras cosas sino no tendría sentido…Que tengan un buen día!!
We:
Lamentablemente para estar enfrente de una concesión tenés que tragar lo que no te gusta .. Primero está el cliente o van a pasar estás cosas . Pasas de un 10 a un 0 No es mala leche porque acá todos sabemos quiénes son casa uno . Solo hay que saber en qué momento y lugar actuar
..:
Gente no se pongan tanto a la defensiva... Uno opina como cliente , y si hay que dar oportunidades claro que si Y con lo que está pasando en ese lugar nadie querría competir.. Si deberían tomarlo como crítica constructiva es una pena
Para we:
Déjense de joder gente de mierda,sino te gusta un lugar no vayas y se terminó,hay gente odiosa que se sientan y ya quieren ser atendidos,si vas a la ciudad esperas y no decis nada,será posible que en este pueblo cuando hay algo que funciona empiezan las malas hondas de la gente negativa,váyanse a otro lado y se terminó el problema,hay gente que se creen son los dueños del pueblo y se olvidan de las cagadas cometidas en su vida
....:
Creo que si te pones a preguntar jamas hubo una mala atencion jamas hubo una queja de nadie es lamentable que hablen de esa manera....
Para ...:
Q hablas de atención , si te quedas a comer en tu casa tu señora te trata peor(⁠ ̄⁠ヘ⁠ ̄⁠;⁠) y no le das 5 oportunidades a un lugar para cambiar , a la segunda te vas a otro lado, poco creíble tu comentario, debes ser de la comisión o competencia, a comer ahí no fuiste nunca. Siento q se está tapando este otro comentario q pisa más fuerte ya q es la primera vez q escucho de la mala atención....
...:
Le pese a quien le pese , si yo voy a un lugar a cenar es para ser bien atendidos .. No que atiendan a los últimos como primeros , ho que estén dos horas para tomarte el pedido o dos horas para cobrar o dos horas para levantar los platos .. fui 5 veces a un lugar y siempre paso lo mismo , no es mala leche es que uno paga por atención..
We:
Aprende a escribir curioso jaja
esc:
entonces paso algo enserió.. porke me tengo q llegar a la sede a preguntar si en este medio saben todo.me aorro la ida..seguramente allá cuentan lo ke les conviene y así no sevale..
Para we:
Che me da risa ver esas mujeres que comparten a san benito contra la envidia y las malas hondas,pobresitas quien las puede envidiar sino tienen vida,sólo viven para chusmear y mirando la vida ajena,jaja
Esc:
Llegate a la sede a preguntar si es que paso algo en vez de preguntar por aca, con gusto te van a contar seguro...
We.. :
Está filosa la de la motito roja se reactivo otra vez Mmm era sabido la pelo duro .. Yo veo todo todo
esc:
en la plaza y en la sede tamb q paso??
ay dios:
hay perdonas con agotamiento físico...muy ocupadas...en que??? si no duran en ningún trabajo ni emprendimiento
Ohhhhh mira :
Corte de energía, como las soluciones no aparecen, digno no será hora que empecemos a ahorrar energía entre los ciudadanos. Empresas reducir al.minimo el consumo principalmente de noche un culerio de luces encendidas al pedo, gente que sale de sus casas y dejan luces encendidas vaya a saber por miedo a que? Días como hoy se sabe que el consumo supera la oferta de energía. Digo nomas
La de zumba como dicen ustedesߘ…:
Holaaa soy la de zumba, me hice un tiempito para responder sus comentarios, porque yo tengo mi vida ocupada pero para no dejarlas con la intriga, queres mi número o mi dirección para venir a decirme las cosas? O te paso mi alias asi me vas pagando todos los meses la luz, el alquiler del salón y las cuotas, querés reina?
Esca:
Que paso anoché en escalanteee por la plaza
Pedro:
Maurino pone una cajera en WE, hay que hacer colas Enormes para Pagar, una cajera mas quise decir, por Las dudas
Para esca:
Cuando vendían seguro nunca comprabas, sino no dejarían de vender!!
Esca:
Se extrañan los postres de la sede y las tortas...
Zumba:
Y como vamos a ir a zumba si la profe no sabes cuando te abandona, como todos los emprendimientos que tuvo, hasta un negocio hermoso tenia y q paso??? Cuando uno es vago es vago…
Zumba :
No, no hay más zumba. Para que preguntan si total no iban gordas cornetas. Comprense una vida
We.. :
La escuela de verano termina dentro de dos semanas. . informen bien antes de hablar !!!
We.. :
Que paso !? No hay más zumba !??
Eh??:
Primer semana de febrero y ya termina la escuelita de verano? no son mas vagos porque enero tiene 31 días, no se puede creer!!! El 20 de diciembre la empezaron,,,
Zumba:
Que paso con la chica?
We:
Que poca seriedad y respeto la que enseñaba sumba
Escaaa:
Alguien que venda rica comida en escalante?
We.. :
Que hermoso nido de víboras por favor señora porque en vez de criticar a las demás no mira al rededor de usted que pasaron , pasan y seguirán pasando cositas que usted no ve .. siii, siii es para vos , la zombi te lo baja en cukaquik momento
kkk:
sorprendente lo precioso que es el pibe que labura con Checho rey,Cardozo me lo como
Estación de servicio:
Cuando abren el comedor de la estación en esca? éxitos...
Esclanate:
Me alegra que la sede haga cena show eso faltaba...
Año nuevo :
FELIZ AÑO NUEVO CHINO....4723....
Laura:
Lindo estubo el fin de semana con la delegacion del malambo, muy bueno la actuacion frente de la plaza, buenisimo la municipalidad
We:
La Alicia da vida, los jóvenes van todos a ese lugar Se extraña y no pasan más los días
Avenida:
La verdad que si... y como va la pile de escalante
Para avenida:
La que debe estar aburrida la que no puede chusmear,le falta algo
PASCANAS:
ALGUIEN QUE LEVANTE LA VOZ ߙϰߏ» ESTAMOS DESPROTEJIDOS EN TEMA SALUD HOSPITAL PUBLICOOOOOO USO DE AMBULANCIA 180MIL PESOS PARA TRASLADOS INYESIONES 3000$ TE PONEN SUERO? TENES QUE DEVOLVER EL SUERO QUE USASTE MEDICOS? DE TODO TIPO DEL PAIS !! COBRAN MULTAS SI SACAS EL PASTO AFUERA TE COBRAN MULTA POR TODO UNA VERGUENZA ESTE GOBIERNO DE TURNO LA GENTE MUY ENOJADA PASCANAS MUY ENOJADO
Avenida:
Sin la alicia el pueblo es aburrido
Escaa:
Desapareció el oreja
Ña:
Ella siempre va a ser ella .. ni con un chico lo pudieron atar jaja
Perfectos ?:
Digo ustedes los que opinan acá son padres perfectos??? Los chicos hacen boludeces en las.motos como todos hicimos alguna vez así que dejen de joder
.:
Pero dejen de decir boludeces los chicos están bien, no tienen ni idea y se meten vayan a meterse en su vida
Para Eduardito:
Segui vendiendo alfajores porque como pronosticador te vas a cagar de hambre jajaja
Chinos :
Que es eso de los chinos ?
Pa conductor :
Al que se le paró fue al nono, tuve que llevarlo de la novia a Laborde pobre viejo de tanto en tanto una alegria
anda:
Che los chinos ban a traer agua para eñ famso lago
Aiii:
Déjense de hablar al pedo viejas chismosas
Conductor:
Dicen que la moto que iba adelante se le paró por eso se chocaron,vayan con ese cuento a otro lado,no será iban haciendo picadita???
Publicidades
Publicidades
Publicidades
deja tu opinion
CUÁLES SON LAS PRINCIPALES FALENCIAS DE MONTE MAÍZ?
ILUMINACIÓN
LIMPIEZA
SALUD
SEGURIDAD
TRÁNSITO
Votar
clima en monte maíz
enlaces útiles
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
automÁticos
Secciones de la web
FARMACIAS DE TURNO
  • FEBRERO
  • REMISES HABILITADOS
  • TELÉFONOS DE CONTACTO
  • HORARIOS DE OMNIBUS
  • DESDE TERMINAL MONTE MAÍZ
  • EN VIVO
  • EMISORAS ON LINE
  • Categorías de noticias
  • Ámbito Inmobiliario
  • Agro
  • Ambito Empresario
  • Ambito Inmobiliario
  • Autos
  • Cultura
  • Declaraciones en Línea
  • Deportes
  • Economía
  • Editorial
  • Educación
  • El Tiempo
  • En Voz Baja
  • Espacio Publicitario
  • Espectáculos
  • Federal A
  • Gente Enojada
  • Insólito!!
  • Interés General
  • Internet
  • Judiciales
  • La Región
  • Locales
  • Mercados
  • Mundo
  • Mundo Mascotas
  • Necrológica
  • Nosotros
  • Oferta de Empleo
  • Política
  • Policiales
  • Provinciales
  • Salud
  • Sirena de Bomberos
  • Sociedad
  • Solicitada
  • Sucede Ahora
  • Tecnología
  • Tercera Edad
  • Urgente!
  • Para contactarse con nosotros
    .: MULTIMEDIOS MALDONI :.

    RADIO LINEA / FM LIDER 92.1 / CANAL 8 AIRE / CANAL 2 CABLE

    COMPLEJO TELERADIOCENTRO
    Dirección: Salta 1555 - Monte Maíz (CP 2659)- Córdoba

    Tel.: 03468 471651 / 472000 / 15521879

    Email: [email protected]

    PLANTA TRANSMISORA FM LIDER
    Dirección: Córdoba 1850

    PLANTA TRANSMISORA CANAL 8 AIRE
    Dirección: Formosa 1550

    REPETIDORA COLONIA BISMARCK CANAL 11 AIRE
    Dirección: Predio Municipal

    Enlaces útiles
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra