Agro: CAMPO: ALGUNOS AVISORAN UN CHOQUE DE TRENES

29/01/2025 | 11 Comentarios
Imagen Noticia

YA NO ESTÁ MAS LA INFLACIÓN/DEVALUACIÓN QUE CORREGÍA LAS ASIMETRIAS

Publicidades


Por Nicolás Razzetti

Esta semana se esperan lluvias en diferentes regiones productivas que ayudarán a cortar con el daño que causó la seca en los cultivos de soja y maíz. De todos modos hay muchas regiones en las que hay daños irreversibles que van a reducir los rendimientos y por lo tanto achicar el margen en una campaña de resultados muy ajustados.

La devaluación marcha a un ritmo mucho menor que la inflación desde inicios del año pasado y eso significó un encarecimiento de toda la economía argentina. La inflación en dólares genere fuertes preocupaciones pero el gobierno está decidido a continuar por ese camino.

La inflación en pesos elevada del gobierno anterior permitió licuar costos y deudas, pero eso ya no es posible por lo que la competitividad y rentabilidad ahora van de la mano de la mayor eficiencia.

En el caso de la agricultura además se requieren de precios altos y buenos rindes, porque si no el número no da. Y no se cuentan con ninguna de las dos variables a favor este año.

Por eso el ingeniero agrónomo y asesor Gustavo Franco, que trabaja con productores de la zona norte de Buenos Aires, dijo que se viene una fuerte renegociación de los arrendamientos.

“Ya se terminó la licuación de deudas y gastos, ahora estamos en algo más parecido al 1 a 1 de los 90, y todo lo que se escucha de empresas que vuelcan son solo la punta del iceberg. Por ahora son empresas muy grandes, después van a aparecer problemas con cooperativas, con acopios, con agronomías, con contratistas”.

Luego agregó: “Se va a dar una colisión entre dos trenes. Uno es el de los que alquilan y el otro el de los dueños de los campos. Se va a producir eso de forma inexorable”.

Franco explicó los argumentos de cada uno en la pelea por la renta agrícola: “En estos días se pagaron muchos alquileres y la cifra en pesos era muy parecida a la de julio-agosto. Entonces, el dueño del campo dice: che, pero a mí me aumentó el inmobiliario de la Provincia de Buenos Aires, me aumentó el costo de vida, la patente, el seguro, la obra social, lo que fuere”.

“Luego viene la otra mitad, el que más sufre, el que soporta todo lo otro, que soporta esta inflación en dólares y el clima, el tipo del campo, las retenciones y que pierde plata”, remarcó.

Ese agricultor que arrienda la tierra tiene algunas manijas para abrir puertas de salida a esta crisis y descomprimir: una es la renegociación de alquileres.

La segunda manija, tranqueras adentro, es mejorar en eficiencia pero eso ya lo está haciendo y muy bien. La tercera es buscar alternativas financieras, “pero la mayoría de los bancos ofrecen créditos con tasas positivas respecto de la inflación así que ahí tampoco queda mucho por hacer”, acotó Franco.

"Está claro que va a haber cambios en el mercado de los alquileres. Muchos campos van a pasar a pagarse con porcentaje de la cosecha, lo que en la zona núcleo casi no existe. Hay que acostumbrarse a eso. Y en las zonas marginales la renegociación va a ser un hecho inevitable, porque entre la seca, la suba de costos y los precios, el negocio no cierra para el que produce”, dijo Franco.

El asesor luego indicó: ”Creo que también podría darse una incremento de la venta de campos chicos”. Eso podría suceder en casos en los cuales sus dueños salieron del sistema años atrás porque el negocio exigía escala, pero la vida se encareció mucho y el negocio no da, Son casos en los cuales el ingreso que genera la agricultura ya no permite que haya dinero para repartir entre dos personas o dos familias, el famoso “campo doble piso”, como se le decía años atrás.

Un lector de Bichos de Campo agregó lo siguiente:

El análisis sobre ” dos trenes que chocarán” se basa sobre la hipótesis de que, sin arrendatarios, los propietarios dejarían que los campos se llenen de yuyos.
Subestiman al dueño de la tierra, como si fueran gente inepta para gestionar producir en su propio campo ASI TENGAN QUE CONTRATAR TODAS LAS LABORES A CONTRATISTAS.

Al dueño de campo con tierras de buena aptitud LE SOBRAN CANDIDATOS para arrendar.

LA DEMANDA SUPERA AMPLIAMENTE LA OFERTA y, es por ésa razón, que se pagan tan altos los arriendos.
En zonas como Ascención, La Angelita, Guatimozín, Monte Maíz, Cavanagh, Casilda, Peyrano, Pergamino…………los arriendos representan en promedio, el 40 % de los granos que se piensan cosechar ¡ Una locura !!!!!! Y ésa fiebre subirá a 45 grados, si al gobierno se le ocurriese quitar al 100 % las retenciones. El negocio está dominado por los dueños de tierras, no por los arrendatarios. Este señor Franco debería re analizar después de que vea el choque, pués éste dará entre un tren (propietario) y un Fitito (arrendatario).


Publicidades

Publicidades


Redes sociales:



Deje un comentario:

IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.multimediosmaldoni.tv/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.


OPINION DE NUESTROS LECTORES:

Vecino

Las lloronas del campo todas para ellos. Javo HDP acordate de los jubilados.

Vecino

Las lloronas del campo todas para ellos. Javo HDP acordate de los jubilados.

anónimo

el campo es lo principal...... si no anda el campo no anda nada..... lo único q algunos gringo no quieren pagar lo q corresponde a sus trabajadores..... dejen d guarda guita.... mañana tus hijos nietos o yerno t la queman en un ratito jejeje.... los empleados en blanco y bien pago... para algunos q no quieren pagar......

Anónimo

asi q ya somos un pais normal. mamita querida

Joe

Atención, en 3,2,1 cortes de rutas de gringos defraudados/indignados jajajajajajajajahahahahjajajaj

Anónimo

No les parece que lo que habla es lo que pasa en un pais normal? Donde al haber una estabilidad se deben acomodar ingresos con egresos? Como dice la nota cuando devaluaban y habia inflacion licuaban gastos, pero la gente comun y de a pie la liquidaban. A acomodarse, a hacer los numeros y si no da arrendar no da.

Campo

ANÓNIMO SE VE QUE NO TENES LA MAS MÍNIMA IDEA DE LO QUE GASTA EL PRODUCTOR PARA PODER HACER UNA COSECHA.Y SI SOS EMPLEADO TAMBIEN PODES SER PERJUDICADO.SI NO FUNCIONA EL CAMPO LO DEMÁS TAMPOCO .TODO SALE DE AHI Y SI NO PREG.EN LOS COMERCIOS

Anónimo

ajuste milei , mas motosierra. total no aprenden nunca

Anónimo

l si votaran bien. en fin. es lo que votaron. cayaditos la boca para abajo los alquileres de campo. a llorar al campito

Para Anónimo

Escribamos sin saber, ejemplo del comentario anterior, 24 años sacando del campo las famosas retenciones, para que?

Anónimo

Estamos cambiando el pais, pero los que no cambian son los gringos. Son una màquina de llorar.. Aguanten como todos lo hacemos dejen de ser tan pesimistas que hace varias dècadas que no han tenido un mal año


Más noticias:

PORCIMONTE CEREALES Y EL CAMPO

Imagen Noticia

LOTES CON IMPORTANTES PÉRDIDAS EN MAÍZ

Leer Más


PORCIMONTE CEREALES Y EL CAMPO

Imagen Noticia

AHORA DE BENEDICTIS DICE QUE LO PEOR DE LA NIÑA PASÓ

Leer Más


PORCIMONTE CEREALES Y EL CAMPO

Imagen Noticia

EL GOBIERNO ANUNCIÓ BAJA RETENCIONES

Leer Más


LA REVOLUCIÓN DEL MOTOR DE HIDRÓGENO

Imagen Noticia

NOVEDADES DE ÚLTIMA TECNOLOGÍA EN JCB Y SEMTRACO ES SU DEALER OFICIAL PARA UNA GRAN REGIÓN DEL PAÍS

Leer Más


PORCIMONTE CEREALES Y EL CAMPO

Imagen Noticia

QUÉ ZONA RECIBIÓ MAS DE 80 MILÍMETROS

Leer Más